Acerca de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Acerca de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
El material audiovisual cuenta con las mejores imágenes de lo que fue la campaña de Paraguay en el Preolímpico de Venezuela, donde de la mano de Carlos Jara Saguier nuevamente quedó en lo más alto del continente.
El cuartofinalista en more info Sudáfrica 2010 reconoció que su Albirroja tenía “figuras de recambio” a quienes calificó de “muy fuertes”. “El cambio, a la luz de lo que pasó, fue demasiado", sostuvo sobre la seguidilla posterior.
El presentación de Paraguay está marcado para este miércoles 24 de julio frente a Japón en Bourdeaux. El posterior avenencia será el sábado 27 de julio en presencia de Israel y por último en la fase de grupos, el martes 30 de julio ante Malí. Estos últimos dos encuentros en similarís, en el estadio Parque de los Príncipes.
Fabrizio Peralta ingresó en los minutos finales en el triunfo de Cruzeiro sobre voluntad, el jueves en el Defensores del Chaco, por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2024. Fue apenas su segundo partido con el conjunto garzo desde que llegó a mitad de año.
El sistema tiene como prioridad proteger el resultado, evitar que Brasil triangule con los laterales y extremos y en durante la recuperación, salir rápido para atacar. Tener alternativas por ambas es esencia para la amplitud de un mejora que debe tener competencia, brevedad y contundencia.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi mayor satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el experto recibió a la dilatado de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano tierno de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atavío de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pago, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para aguantar a agarradera una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo aguantar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Campeóní le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa tiempo, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (hogaño Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
“Tenemos que ocuparnos nosotros de lo nuestro. Lo que quiero es ponderar y mejorar las capacidades que tenemos. Este punto nos pone en otro punto y tenemos que ratificarlo contra Brasil”, finalizó el monitor.
Con el inicio de una nueva ilusión de cara a las clasificatorias rumbo al Mundial 2026 todavía nace una nueva identidad de la Albirroja.
La fracción auténtico dejó muy buenas sensaciones, con algunos sustos propiciados con los resbalones y el peligroso retroceso de la canica al Gatito Fernández, cuyo musculoso no es precisamente la salida con los pies.
La tanda de penales se anunció y los corazones de todos los paraguayos latían a mil por hora. Con muchísima categoría definieron los albirrojos Édgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros y Nelson Haedo, quien debió chutar luego del remate fallido de Komano, que pegó al palo, y quien dejó prácticamente servida la posibilidad de clasificar.
"La preparación está siendo muy buena. Nos preparamos igual o inclusive mucho mejor que antaño para ir a competir en unas Olimpiadas, que es un prestigio y un orgullo frande para nosotros", alegó.
“Paraguay solo había sumado con los equipos que tenía debajo y con los que estaban por encima había perdido. Lo que nos faltó fue la capacidad de envidiar, la cual llega con la confianza.
En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado Vencedorí la cuestión del enchufe, el tema del momento.
Opinión Inaperos Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inaperos.
Report this page